Psicóloga. Terapeuta en Psicomotricidad. Fundadora del Centro Aucouturier de Ayuda Psicomotriz y Psicología Infantil y del Centro de Estudios y de Formación en Práctica Psicomotriz (Cefopp). Formadora en Práctica Psicomotriz y Presidenta de la Asociación Europea de Escuelas de Formación en Práctica Psicomotriz (Asefop). Directora de la Formación de Cefopp.
“De lo que más orgullosa me siento es de la cantidad de horas de Sala que tengo vividas con los niños en terapia psicomotriz, eso es inigualable, quizá por eso me mantengo en forma, pero sobre todo me permite hablar con fundamento de los niños y de la psicomotricidad, porque hay que haber pasado muchas horas en una Sala de psicomotricidad para saber lo que allí pasa. Sin embargo, en estos momentos tengo que reconocer que hay algo que me hace disfrutar sobremanera y es la actividad formativa, a la que también he dedicado y dedico muchas horas. Ambas cosas constituyen experiencias complementarias que sin duda me han proporcionado una vida profesional de una riqueza realmente poco común.”
Maestra de Infantil y Terapeuta en psicomotricidad. Formadora en Práctica Psicomotriz reconocida por la Asefop. Miembro del equipo de Cefopp y Terapeuta en el Centro Aucouturier de Ayuda Psicomotriz y Psicología Infantil.
“Llegué al mundo de la psicomotricidad tras varios años trabajando en educación con los más pequeños. Conocer y comprender a los niños y niñas de cero a tres años, como se relacionan, se desarrollan, sus angustias y placeres, como se van formando como personas a través de lo que viven con su cuerpo ha sido mi motivación para no dejar de formarme y de acompañar a otros en su formación.
Actualmente sigo investigando y reflexionando en los beneficios y aportes de la psicomotricidad tanto en el campo preventivo como en el terapéutico y como poder transmitirlo a los padres y profesionales interesados”
Terapeuta Ocupacional y Terapeuta en Psicomotricidad. Miembro del equipo de CEFOPP.
“Me siento comprometida con la Práctica Psicomotriz Aucouturier desde hace años en sus tres vertientes: educación, terapia y formación. Actualmente desarrollo mi labor profesional como Psicomotricista en Educación Infantil; como Terapeuta Psicomotriz; y como Formadora de adultos interesados en comprender el mundo emocional de los más pequeños.
Tanto mi formación universitaria como la especialización en Práctica Psicomotriz me aportan una comprensión holística e integral de la persona, además de la sólida convicción de que es posible acompañar no solo a los niños, sino también a los adultos, desde una amplia y diferente mirada”.
Psicopedagoga y Terapeuta Psicomotriz. Profesora de Cefopp.
“Me formé como Psicopedagoga en la Universidad de Navarra y al finalizar vine a Madrid para especializarme en Atención Temprana en la Universidad Complutense. Junto con una compañera puse en marcha un Centro de Atención Temprana llamado CENIT y empecé a trabajar cómo Terapeuta psicomotriz.
Tras formarme como psicopedagoga y especializarme en Atención Temprana llegué a a Cefopp en 2001 con la intención de seguir creciendo. Y aquello marcó un antes y un después en mi proceso profesional y personal. Mi mirada hacia los niños cambió radicalmente. Descubrí todo lo que un niño puede expresar por la vía corporal, y cómo acompañarle desde el respeto de lo que es, no desde lo que nos gustaría que fuese.”
Psicólogo social. Orientador. Psicoterapeuta. Miembro fundador, didacta y presidente durante dos años de APOP (Asociación de psicoterapia operativa psicoanalítica)
“Mi formación en otras coordenadas lejanas a la práctica psicomotriz Aucoutorier, la vivo complementaria y compatible con un esquema de análisis que mira al niño desde una perspectiva integral y lo entiende (y lo acompaña) atendiendo a las condiciones de su contexto (familia, escuela) que sostienen y marcan su acción y su desarrollo.
Mi experiencia en Cefopp, que comienza en 2003, impartiendo la asignatura de Dinámica de Grupos junto a Javier Perea me permite desarrollar una práctica que facilita el aprender con otros y en mi caso aprender en grupo sobre el aprendizaje, la infancia y el acto educativo.”
Psicólogo social, psicoterapeuta y consultor de procesos de desarrollo organizacional.
“Desde mi experiencia como alumno en Cefopp (1990) y ahora como parte del equipo de formación de la misma, considero que la escuela permite ver y sentir al niño desde una globalidad como un ser único y diferenciado, propone intervenir desde un conocimiento integrado de aquello que el niño puede mostrar a través de su expresión psicomotriz y también, posibilita la integración de conocimientos teóricos, prácticas profesionales y trabajo personal que proporcionan las competencias necesarias para ser un buen psicomotricista. “