CURSOS

Formación en Práctica Psicomotriz Reeducativa y Terapeútica

Esta formación se centra en proporcionar a los participantes las competencias necesarias para desarrollar una ayuda psicomotriz eficaz con los niños que presentan dificultades madurativas y patologías. Actividad reconocida por el Ministerio de Educación y Formación Profesional.

FechasSolicita más información
Abierto plazo de inscripción

DIRIGIDO A

Profesionales que tienen ya una formación en Práctica Psicomotriz Educativa y quieren continuar su proceso formativo.

OBJETIVO

Proporcionar a los participantes las competencias necesarias para desarrollar una ayuda psicomotriz eficaz con los niños que presentan dificultades madurativas y patologías.

METODOLOGÍA

Nuestra filosofía de formación es ayudar a las personas a formarse de manera activa a partir de:

  • Un proceso de formación personal.
  • Una apropiación activa de la teoría de la Práctica Psicomotriz.
  • Una integración de estos procesos en sus propias sesiones de Práctica Psicomotriz con los niños.

Para ello, la formación se articula en tres áreas complementarias:

1ª.-Formación Personal.- (204 horas).
El objetivo es adquirir el sistema de actitudes necesarias para la relación de ayuda. Para ello, se propone un itinerario de formación orientado al descubrimiento de la historia corporal profunda y de la propia imagen corporal a partir de diferentes niveles de simbolización.

2ª.-Formación Teórica.- (196 horas).
Está orientado a la adquisición de un modelo teórico específico de la Práctica Psicomotriz que se basa en la comprensión psicodinámica de la motricidad del niño. A partir de ahí, el sentido de los síntomas y las patologías expresadas por la vía motriz y/o psíquica adquirieron una nueva dimensión.

3ª.-Formación Práctica.- (200 horas)
Es el fruto de la integración de la Formación Personal y Teórica en una acción original y creativa como es la sesión de Práctica Psicomotriz. En esta área nos ocupamos de los principios y estrategias de la Práctica Psicomotriz de orientación terapéutica con el objeto de adquirir una calidad de intervención en la ayuda al niño con problemas.

El curso consta de 600 horas (300 horas por año).

PROFESORADO DE LOS CURSOS

  • Mª Ángeles Cremades Carceller , Psicóloga Clínica, Terapeuta en Psicomotricidad. Presidenta de ASEFOP.
  • Myrtha Chokler , Doctora en Psicología. Directora de la Escuela Práctica de Psicomotricidad de Buenos Aires, Argentina.
  • Philippe Lemenu , psicomotricista. Formador de la ASEFOP. Bruselas.
  • Annette Bauer , psicomotricista. Formadora de la ASEFOP. Bruselas.
  • Javier Perea Rodríguez , Psicólogo. Psicomotricista. Formación en Técnica de Grupo Operativo. Director técnico de la Fundación Gil Gayarre.
  • Luis García Campos , Psicólogo. Formación en Técnicas de Grupo Operativo.
  • María de la Calle Ysern , Psicóloga. Psicomotricista.
  • Eva Torres Belinchón , Terapeuta Ocupacional. psicomotricista
  • Marta Prieto Expósito , Maestra. Psicomotricista.
  • Silvia Giao Varela , Psicopedagoga. Psicomotricista.
  • Luis Siguero . Maestro de Educación Física. Terapeuta en Psicomotricidad.
Reconocido por la Asociación Europea de Escuelas de Formación en Práctica Psicomotriz, ASEFOP, y por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, en virtud del convenio de colaboración en materia de Formación Permanente del Profesorado, suscrito con esta entidad.
FECHAS
El curso se desarrollará durante dos años comenzando en enero de 2026 y terminando en diciembre del año 2027 con la presentación de la Memoria Final. El curso se realiza en fines de semana (uno al mes) más diez días intensivos durante el mes de julio.
CRITERIOS DE ADMISIÓN
  • Haber realizado un Curso de Práctica Psicomotriz Educativa en alguna Escuela ASEFOP (es necesario acreditarlo).
  • Enviar Currículum
  • Fotocopia del DNI y una fotografía.
  • plazas limitadas
TITULACIÓN
Una vez finalizada la formación CEFOPP entregará un diploma reconocido por la Asociación Europea de Escuelas de Formación de Práctica Psicomotriz (ASEFOP). Para poder recibir el Diploma ASEFOP y el reconocimiento del Ministerio de Educación y Formación Profesional son necesarios los siguientes requisitos:
  • Asistencia obligatoria al 85 por ciento del
  • Presentación de trabajos y de la Memoria
  • Evaluación positiva de los formadores.
Para obtener los créditos del Ministerio de Educación y Formación Profesional al finalizar el curso hay que presentar uno de estos tres documentos:
  • Certificado del director del centro de trabajo
  • Cabecera de nómina